jueves, 10 de octubre de 2013

Abecedario de la irreversibilidad

Abecedario de la irreversibilidad*

Autopistas, Néstor Torrens (2001)


ALISIOS
Las corrientes atmosféricas llegan del exterior sin marcha atrás. Nunca hubo fronteras para las ventanas insulares siempre abiertas por su enclave tricontinental al influjo vital que modeló la morfología de los acantilados. Asuntos bien distintos fueron las nocividades políticas y las controversias históricas surgidas en cada crisis sistemática de los monocultivos económicos que cicatrizaron en un complejo de aislamiento revelado ahora gracias a los avances de la climatología como un dato puramente biográfico. Y es que el reloj de pared sobre nuestro tiempo geológico indica que ya es la hora crucial para alcanzar la mayoría de edad.

BIMBACHES
La historia oficial siempre cuenta toda la verdad de quien la escribe. Nada hay más cruel que fomentar el olvido de lo que fuimos y nada más digno que reclamar justamente lo que somos. En la noveleta “Los guanches en el cabaret” se ironizaba sobre los excesos nostálgicos del romanticismo pasado y quedaba asegurada para el futuro la españolidad a ultranza de las islas. Más allá de las polémicas geopolíticas y los tratados antropológicos de museo tras más de 5 siglos la cuestión sigue pendiente: nosotros somos los otros.

CANARIAS
Desde las referencias mitológicas de Plutarco que eternizaron las bondades climáticas insulares hasta el marketing promocional de LUFTHANSA y TJAEREBORG en las ferias internacionales del turismo donde las multinacionales rentabilizan el business del astro solar: Canarias como un producto elaborado.

DESARROLLO
Un making off de la ocupación del territorio insular resumiría el proceso traumático que va desde las cuevas neolíticas horadadas en las montañas hasta el impacto de los nichos vidriosos en la urbanidad posmoderna. La infelicidad de los rostros ante los escaparates comerciales y el abandono de los cultivos reflejan un síntoma incurable de tetraplejia. En el futuro de las islas el verdadero índice para el desarrollo será medido por la capacidad de contención en los vertederos de basura.

EMIGRANTES
El profesor senegalés de literatura Amadou Ndoye cuenta que en las playas de Dakar muchas madres amanecen temprano para impedir que los jóvenes arriesguen sus vidas echándose al mar en pateras. Los radares policiales tampoco hubieran sido eficaces para detener en el pasado a nuestros abuelos en sus odiseas trasatlánticas a Cuba y Venezuela. Hoy en día Ulises sería deportado como ilegal a Ítaca.

FYFFES
“¡Qué profundo correr por mares de silencio!”afirmó el poeta surrealista Domingo López Torres en los escritos testimoniales de su presidio criminal entre las rejas de un empaquetado de plátanos usado como laboratorio del fascismo en su embestida contra la república. La vanguardia fue lanzada por la borda en un saco de papas en la bahía de Santa Cruz de Tenerife. Desde entonces la temperatura universal de Alonso Quesada fue rebajada a 0º centígrados y como predijo Walter Benjamín antes de suicidarse huyendo de la GESTAPO, en las islas también podemos sentenciar que “todo documento de cultura lo es de barbarie”.

GUERRA
Después de que el poeta libanés Khalil Gibran atemperase la añoranza de los cedros bíblicos en sus meditaciones proféticas entre las ruinas históricas de Biblos, su país natal fue saqueado por una guerra civil sangrienta que enfrentó a toda la población según las confesiones religiosas. La demolición arquitectónica de la suiza de oriente refleja para los anales de la historia que toda guerra es una reducción al absurdo.

HARIMAGUADAS
Ellas detentaban por su pureza virginal la ceremonia de cada ritual sagrado al igual que las sacerdotisas egipcias en las catacumbas faraónicas. Según la teoría queer la sexualidad es una refinada construcción cultural y la esencia de lo femenino una argucia soterrada para la hegemonía del patriarcado. La plena igualdad vendrá de la mano únicamente en una sociedad libre, tal vez un pronto amanecer dibujado al fin sin pasamontañas en la selva de Chiapas.

IDENTIDAD
En su discurso Manolo Padorno dejaba entrar la luz atlántica sobre nuestro solar edificado para finalizar de una vez con la indefinición que ha ocultado nuestra identidad. También Manolo Alemán apuntó las varias formas de conciencia del ser isleño que van desde la vista difusa que transita bloqueada por el cerco de la inmediatez hasta la mira operativa que aspira construir un futuro inédito para las islas en la historia universal. Lejos del folclore regionalista y del cosmopolitismo “bon vivant” envasados al vacío, el sentido de pertenencia a la tierra rezuma su embriaguez en el perfume de la higuera y la tibieza del barro artesanal perfilado día a día. Hay que sembrar de nuevo la sombra del almendro de Nicolás Estévanez.

JUVENTUD
Una prueba de la genialidad rimbaudiana en las islas fue la figura prontamente desaparecida del joven poeta Félix Francisco Casanova. A pesar del examen obligatorio de las rimas de Bécquer impregnadas de misticismo en el bachillerato, el ingenio juvenil aún persiste en las letras rockeras, el hip hop callejero y las expresiones contraculturales underground. La pérdida de creatividad transgresora llevaría a la socialización de una juventud robotizada, donde las radiaciones emanadas de las nuevas tecnologías pueden acabar matando ese gusanillo que llevó al Che a cruzar en moto el continente latinoamericano.

KENYA
A pesar del imaginario exótico de Alberto Vázquez Figueroa y la concesión del premio nobel al nigeriano Wole Soyinka estamos de espaldas al continente africano. Esto es así que cualquiera al volver la mirada puede ser testigo impotente de muchos signos de inhumanidad: las imágenes del mal trato a la infancia y el rostro de los niños desnutridos por la televisión. Ante la pandemia del hambre la filantropía es un safari.

LITERATURA
En uno de sus prólogos Julio Cortázar decía que la literatura era una fuente repleta de sentidos lúdicos y eróticos frente a la Gran Costumbre, una especie de acelerador de partículas que podría anticipar el nacimiento de una sociedad nueva. La “Antología cercada” de 1947 supuso una respuesta testimonial a la dictadura. La corriente fetasiana fue un salvoconducto metafísico. Las generaciones sucesivas tuvieron sus marejadillas de gran acogida, todas las demás tentativas representan una variada hornada de pan que enriquece la mixtura de nuestra literatura. Ahora el ego meditativo de la experiencia y la potencia sutil del verso irónico deberán afrontar el peligro común de la mercantilización total de la cultura y el triunfo de un mercado que transforma la lectura en un escaparate de consumo masivo para una sociedad anónima.

MILENIO
El final de la historia preconizado a los cuatro vientos es una pantomima. Las teorías sobre la decadencia de las culturas y el choque de civilizaciones dependen de quien las frote como la lámpara de Aladino. Aquellos que en nombre del pragmatismo han tirado la toalla en el ring pugilístico de la historia han sucumbido al apetito del dios Saturno que devoraba a sus hijos a cada instante. Basta con mirar a los ojos ahuecados de una momia guanche para atisbar los ecos irredentos de la eternidad.  

NATURALEZA
Ya dictaminó Hölderlin con su arrebato visionario que los bosques acabarían siendo una pila de leña muerta. La desconfianza hacia los efectos perversos de la modernidad y la falacia de un progreso con único sentido persiste tanto en el cinismo del simulacro mediático global como en la visión apocalíptica de religiones antiguas sin fecha de caducidad. La deforestación indiscriminada en las selvas del Brasil y la extorsión de minerales en el Congo demuestran a duras penas que el mayor problema a resolver por la humanidad sigue siendo la propiedad privada. 

Ñ
La riqueza comunicativa radica en la pluralidad de las letras que dan vida a los idiomas del mundo, ecos múltiples que representan la variedad de la condición humana muy en contra de la maldición teocrática de Babel. Desde el galego de Rosalía al euskera de Guernica, pasando por el bable de las minas asturianas y el catalán balear. Por ser el español un idioma de imposición se habla de muchas formas en toda América. La polifonía es una garantía fundamental para la defensa de los derechos humanos y una expresión multicolor de la cultura de los pueblos. Ni el cervantes quijotesco ni los episodios galdosianos: La rosa blanca de Martí.

OCÉANO
El piélago lírico de los rapsodas ha sido transformado súbitamente en un delfinario, aunque el viejo pescador de Hemingway persista en su hazaña bajo la amenaza de los tsunamis del cambio climático y  la estela de los cruceros vacacionales estorben la orientación para el lacónico buceo de las tortugas bobas. Hoy más que nunca, el modernismo ensalitrado de Tomás Morales, la mitología  náutica de San Borondón y las torres petrolíferas que planifican con alevosía la búsqueda del oro negro son un tema jurídico pendiente de resolución para las islas en el marco del Derecho Internacional del Mar.

PATRIMONIO
El recuento de lo que hay pertenece a la memoria del tiempo transcurrido en cada lugar. Todo lo desconocido es imposible quererlo como propio y lo que no es valorado como patrimonio común nadie lo defenderá jamás. Por esta regla de tres las obras poéticas como la de Francisco Tarajano representan una noble tarea creativa, la recuperación de la memoria popular y la toponimia versificada como una medicina artesanal frente a la amnesia colectiva. El paisaje insular antes contemplado en su estatismo fotogénico por los jóvenes licenciados de Paradiso es sustituido de raíz por la fluidez auténtica de un paisanaje insular octogenario.

QUINIENTOS
Nada más sobrecogedor que los grabados en piedra hechos por los aborígenes cuando señalaban espantados las calaveras desembarcadas en las costas. A pesar de la historiografía moderna nadie aún demostró cómo llegaron los antiguos habitantes a las islas. Un vacío misterioso que no refuta el hecho de que vivieran aquí miles de años antes de llegar el Adelantado. A día de hoy los atentados contra los bienes arqueológicos como Tindaya son una muestra de la inutilidad de la UNESCO. Lo que pasó en las islas ya lo dicen los cronistas de la evangelización “no hablan de lo suyo para que no les tengan por menos”.

RURAL
Long Island, el espacio abierto por donde correteó el atlético poeta Walt Whitman cantando a sí mismo, quedó sepultado bajo la losa fúnebre de las urbanizaciones privadas. La vereda de nuestros abuelos que sufrieron el éxodo rural en los años de la posguerra para ocupar las barriadas capitalinas guardan el secreto de un retorno por vía rápida al origen. Esto justifica el éxito de ventas para las guías de senderismo.

 SOCIEDAD
 La confusión de la democracia con el libre mercado fue el mejor abracadabra de la transición constitucional. Hay que recuperar la palabra para llamar a las cosas por su nombre. O al menos tener la posibilidad de recordar por nosotros mismos la primera vez que vimos el hielo como cuenta Gabriel García Márquez en los “Cien años de soledad”. Para la literatura insular, las magdalenas de Proust utilizadas como recuperación del tiempo perdido tienen su equivalencia en el yodo marino del oleaje. La sociedad canaria tendrá su plenitud cuando pueda mirarse al espejo sin los estigmas de la inferioridad.   

TURISMO
El escritor agüimense Orlando Hernández registró antes que nadie en su novela “Catalina Park” el boom del turismo de masas. Lolita Pluma como epicentro simbólico vendiendo con poses carnavalescas las cajas de chicles y fósforos a los visitantes nórdicos. No pasará mucho tiempo para que dunas, palmerales y charca queden como sus gatos petrificados en bronce para la posteridad.

UNIVERSIDAD
El asesinato impune del estudiante Javier Fernández Quesada en el año 1977 marcó para siempre un símbolo de resistencia para la memoria histórica. Al igual que las manos cortadas de Víctor Jara en Chile, la persistencia de la llama en una vela de cada aniversario recuerda la deuda generacional y las cuentas pendientes de toda la juventud con la utopía. Después de todo, la mayor aberración cometida ha sido la devaluación de la educación a un laboratorio ideológico sobre un tablero de ajedrez. He aquí el mejor lema soñado en Montparnasse para el fronstispicio de la facultad de bellas artes: pintar a vida o muerte. 

VOLCÁN
Aconcagua- Estrómboli- Krakatoa- Vesubio- Etna- Santorín- Mauna Loa. Los volcanes del mundo dejan el caso zanjado sobre la condición insular que tanto quebradero de cabeza dio al poeta Lezama Lima en sus noches de la Habana vieja: desde una conciencia planetaria los continentes también son islas surgidas del agua en la intemperie del espacio sideral. La manifestación de la condición humana en la isla adquiere su máxima transparencia. El globo terráqueo es un islote a la deriva. Australia como paradigma.

WALL STREET
La exhumación de Federico García Lorca dispondrá una bajada traumática del índice bursátil a nivel internacional. Entonces tal como aprendimos de los jacobinos en París, los bolcheviques en Moscú y los guerrilleros en Sierra Maestra, un grupo numeroso de artistas callejeros en la gran manzana harían una barricada teatral ocupando indefinidamente la cueva del dragón que vigila la dolorosa agonía del planeta. Y es que el poeta yankie Wallace Stevens se equivocaba bastante en su adagio donde describía la poesía como la respuesta a la necesidad de arreglar el mundo. No, la función poética reúne su cualidad suprema en la explosión del verso que denuncia la falsedad del orden mundial. El poeta de las islas suplantará de este modo al oficio del cabuquero.

X
El filósofo vienés Ludwig Wittgenstein decía con cierta exactitud lógica que los límites del lenguaje son también los límites de nuestro mundo. Todo lo que no tiene nombre parece que no existe. Por eso Malcolm X tras siglos de esclavitud negra rechazaba sus apellidos y afirmaba que al poder sólo se le responde con el poder, la palabra contra la palabra. Ya los poetas de Harlem reivindicaban que la literatura afro no debía copiar al blanco. Aún hoy toda verdad heredada sigue manipulada por los vestigios del colonialismo. 

Y
El canon de la belleza en la curva de Praxiteles. El cadáver heroico de Lord Byron entre las huestes griegas y los sucesores de los presocráticos en bata blanca todavía experimentando entre el caótico capricho de los dioses y el juego nuclear de los átomos. En la búsqueda de una fundación del origen, antes que helenizar nuestras islas con majadería occidental como tal vez pretendía Agustín Espinosa, habría que reinterpretar el alfabeto tifinagh de constatada procedencia bereber que los antiguos isleños ya practicaban en sus casas para así acabar con el extravío del silencio impuesto y echar luz sobre la oscurecida historia. Volveremos así de nuevo al principio. Comenzar de nuevo con todo lo aprendido. Esto también quedó firmado en el Manifiesto del Hierro de 1976, “la universalidad se fundamenta en nuestro primitivismo”.    

ZONZAMAS
El reconocido escultor César Manrique diseñó sus obras artísticas en plena armonía con la naturaleza antes de morir en trágico accidente. El poeta francés Michel Houellebecq fotografió los cactus ajardinados y los contornos volcánicos de Timanfaya tras el disfrute de su tour por el centro del mundo. La primera ciudad europea en la isla de Lanzarote versus el legado arqueológico de los mahos: bajo la tierra la esencia latente de nuestro pasado a la espera de ser rescatada y en el exterior nuestro presente exhibiendo con lujuria a cada hora el drama persistente de la conquista. El futuro está, ahora, en nuestras manos.

*Samir Delgado, II Encuentro de Jóvenes Escritores de Canarias, Cabildo de Tenerife, 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario